sábado, 10 de julio de 2010

11 ¿Qué es el TIEMPO ?






Según la Teoria de Einstein el tiempo es un concepto relativo, variando su extensión directamente con la velocidad del móvil. Esto significa que para una nave espacial viajando a velocidad creciente, a medida que su velocidad aumenta, un segundo se hace cada vez más y más extenso, tanto como un minuto, una hora, un año, un siglo, un milenio, etc., sin que sus tripulantes se den cuenta de ello, hasta detenerse totalmente transformándose en eternidad al momento de igualar la nave, teóricarnente, la velocidad de la luz. De este modo (según lo propuso el fisico francés Langevin) un astronauta que abandonara la Tierra en estas condiciones, al regresar comprobaría que habiendo trascurrido para él (conforme a su calendario) solamente unos meses; segun los calendarios de la Tierra ya habrían transcurrido decenas o centenas de años, conservándose tan joven como cuando partió. Y no se trata de ciencia ficción. Experimentos de cientificos espaciales rusos demostraron que el cuerpo de un astronauta que permanece durante 6 meses, viajando en el espacio extraterrestre, envejece solo el equivalente a 20 dias terrenales, es decir solo un décimo de lo que envejeceria permaneciendo en el planeta, lo que significa que su vida podria prolongarse en esas condiciones por sobre los 600 años, algo insólito, pero cientificamente comprobado. ¿Causa?: la relatividad del tiempo.


La única señal objetiva de existencia del tiempo en el Universo, es el paradojal proceso de organización y descomposición de la materia llamado entropía, cuyo destino inexorable es la destrucción y la muerte.
Realmente, la trayectoria del tiempo es una linea que viaja hacia el pasado o hacia el estado inicial de la materia, dependiendo el futuro de las vivencias acumuladas en el almacén de la memoria como
experiencias útiles que alimentan el presente. Retroalimentación parecida a la de los mecanismos servo-asistidos, definida por Norbert Wiener (creador de la Cibernética, madre de la computación y la robótica), como un "método para controlar un sistema volviendo a insertar en el los resultados de su desempefio anterior". Todas las experiencias de nuestra vida que parecieran haber quedado sepultadas en el olvido, en realidad son vibraciones electromagnéticas que no mueren jamás.

EL TIEMPO EN EL DESARROLLO DE LA CULTURA

El descubrimiento de la relatividad del tiempo produjo un gran impacto en la filosofia y en el arte. Las obras de filósofos modernos tales como "Materia y Memoria" de Henry Bergson, Premio Nobel de Literatura en 1927; y "El Ser y el Tiempo" de Martin Heidegger (donde expone una doctrina que dió origen al existencialismo), dan fe de ello.

El primer intento por representar lo más exactamente posible el mundo tridimensional de la materia lo constituyó la "perspectiva" renacentista. Desplazando dos vectores hacia un horizonte visual, los artistas daban a sus obras la sensación de volúmen, profundidad y distancia. Posteriormente, conocido el tiempo como cuarta dimensión real de la materia, comenzaron los artistas a utilizarlo en la representación plástica de los eventos. Picasso, Miro, Kandisnky, Dali y otro pintores de comienzos de siglo, con sus telas cubistas, futuristas y oníricas, revolucionaron el arte al agregar la temporalidad a la perpectiva tradicional, creando una nueva perspectiva espacio-temporal de cuatro dimensiones que, englobando en una imagen diferentes momentos de ella, la hacian aparecer como trasformándose en el tiempo.

Despues de Picasso vinieron los robots de Kyricos, las esculturas huecas de Henry Moore, al teatro de lonesco, Miller y Sartre; la literatura de Joyce, Lorca y García Márquez ("Cien años de Soledad"); el cine de Buñuel, Bergman y Passolini ("Teorema"), y la música de Schonberg, Bela Bartok y Stravinsky, que introdujeron el tiempo como principal protagonista. Finalmente los artistas contemporáneos influenciados por la sofisticada tecnología y el pragmatismo racionalista de la modernidad, hicieron aún más palpable el conocepto espacio-temporal del Universo al incorporar el movimiento real a sus obras espaciales por medio del arte cinético y la digitalizacion computacional.

El arte, progresivamente, ha logrado dar una imagen virtual del tiempo y también de la atemporalidad, especialmente la Música que, escudriñando en los misterios de lo absoluto ha hecho que el espiritu humano se eleve a las más altas cumbres de lo imperecedero. De este modo la realidad ilimitada que ofrece el arte, ha superado con creces la realidad limitada que ofrece la ciencia. Las expresiones artisticas, permitiendo al hombre enfrentarse con su vasta profundidad interior a través de su sensibilidad, le permiten vislumbrar la realidad eterna inmutable, ajena a toda limitación de espacio y de tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario