miércoles, 25 de agosto de 2010

18 LOS FÓSILES CÓSMICOS






El descubrimiento de que el Universo está en constante expansión, semejante a un globo infládose segundo a segundo, ha sido una de las mas grandes revoluciones del conocimiento moderno ya que desde muy antiguo no se dudaba que el Universo desde su creación, permanecia estático.

En 1922 Alexander Friedman demostró matemáticamente el hecho que el Universo aumentaba de tamaño conforme avanzaba el tiempo, lo cual proporciono un fundamento bastante sólido al abate George Lemaitre, para enunciar en 1927, su teoria de la "expansión del Universo", la cual fue corroborada más tarde, en 1929, por los astronómos Edwin Hubble y Milton Humason con el descubrimiento de que las nebulosas retroceden, alejándose mas rápidamente cuanto mayor es su distancia a la Tierra. De acuerdo a la ley de Hubble-Hurnason, galaxias muy remotas retrocederian cada segundo, respecto de nosotros, hasta 60.000 kilómetros.

Segun Lemaitre, los rayos cósmicos, o protones acelerados que siguen penetrando en la atmósfera terrestre en todas direcciones en su camino eterno a traves del espacio curvo del Universo, provendrían de la explosión inicial que comenzara la historia del Cosmos. Como segun la ciencia cosmológica dicha explosión (el Big Bang) sucedió hace 15 o 20 mil millones de años, las particulas primarias que salieron disparadas en todas direcciones en el instante cero de la creación tendrian esa edad.

En 1965 los fisicos A.Penzias y R.Wilson, de la Bell Telephone, probando un receptor de microondas extremadamente sensible, descubrieron misteriosas emisiones provenientes de todos los ámbitos del firmamento, que analizadas significaron haber hallado, por fin, la "radiacion fósil" predicha por Gamow en 1948, o primeras reliquias de la explosión primordial, que confirmaban la teoria de la expansión del Universo sugerida por Friedman, Hubble y Lemaitre. Las configuraciones de esta radiaciones fósiles son las que permitiran a los astrofisicos reconstruir la historia del Universo a partir del Big Bang, de modo parecido a como los arqueólogos se dan a la tarea de recrear la estructura fisica y el modo de vida de nuestros antepasados en base a vestigios antiquisimos tales como trozos de osamentas, puntas de flecha, utensilios de barro, piedras talladas, etc. La ventaja de los astrofisicos sobre los arqueólogos es que a ellos les es posible observar en vivo y en directo el pasado remoto del Universo. Cuando observamos, por ejemplo, la galaxia de Andrómeda, lo que vemos es el aspecto que ella tenia hace dos millones de años, que es el tiempo que han demorado sus fotones de luz, en recorrer la distancia que la separa de la Tierra. Del mismo modo, la luz proveniente de galaxias aun mas lejanas, nos traen los fotones irradiados por ellas hace ya varios miles de millones de años. En verdad lo que observamos del Universo al mirar el firmamento en una noche estrellada es su pasado, en ningun caso su presente.

Los extremadarnente tenues e indelebles resplandores provenientes de las lejanas aglomeraciones de fósiles cósmicos, es lo mas antiguo del Universo que los astrónomos han podido observar; y constituyen el mayor record de distancia recorrida por fotón alguno, pero los radio-astrónomos detectan configuraciones estelares todavia mas remotas. Por ejemplo, el mas lejano quasar ("fuente de radio cuasi-estelar"), esta quizás a una distancia de más de doce mil millones de años/luz de la Tierra, o sea que (dado que profundizar en el espacio significa retroceder en el tiempo) la radiación fósil que recibimos hoy comenzó su viaje hacia el 'futuro" (que somos nosotros), hace mas de doce mil millones de años. Otras particulas como los gravitones  y los neutrinos portarín, en principio, imágenes quiza más antiguas, pero la ciencia astronómica hasta hoy ha sido incapaz de detectarlos.

En 1992 el Satélite COBE de Exploración del Fondo Cósmico, que viajó hacia atrás en el tiempo hasta 300.000 años desde el inicio del Universo, detectó por primera vez en la historia de la Ciencia, ligeras variaciones en la intensidad del fondo cósmico de microondas de radiación fósil, ligeras irregularidades iniciales semejantes a huellas dactilares dejadas durante la Creación en el Universo liso primitivo, antes que se formaran las nebulosos, galaxias, soles y tantos otros conjuntos estelares que observamos hoy en el firmamento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario