martes, 15 de junio de 2010

04 Las Corrientes POSTMODERNAS





La defensa del medio ambiente y el respeto por la Naturaleza y el hombre, surgidos a finales de este siglo, son los dos mas grandes y reveladores signos de esta tendencia revolucionaria del Siglo XXI. Quien defiende los bosques y las aguas defiende tambien la vida hurnana acosada por la cultura de la muerte, la guerra, la violencia, los excesos en todos los campos y cuanto ha inventado el hombre en su proceso inconsciente de auto-destrucción.

La modernización proseguirá inexorablemente su camino y los principios economicistas que hoy manejan al mundo continuaran favoreciendo el lujo y la comodidad de unos pocos a costa del hambre y la desolacion de la gran mayoria, eso es indiscutible, pero ¿no sera hora ya de adrninistrar al insensible raciorialismo materialista, que ve a los seres humanos como simples maquinas bioquimicas, una cuota de humanidad que transforme al mundo en una sociedad de verdaderos hermanos?  Si seguimos cada uno en lo suyo sin importarnos el otro, el mundo irremisiblemente caerá en el mas oscuro abismo. Las nuevas corrientes posmodernas ponen el dedo en la llaga en dos aspectos caracteristicos del momento critico por el que pasa la humanidad: 1. La superficializacion de los fenomenos sociales, y 2. El menosprecio por la Naturaleza y la vida. Crisis que si el mundo moderno aun no cree urgente superar, presionado por los grandes intereses nacionales y transnacionales, por lo menos debiera examinar reflexiva y criticamente, sobre todo considerando la actual efervescencia social mundial motivada por los bajos salarios y la corrupcion encubierta de una politica que ha traicionado su rol representativo de los intereses de la mayoria.

Vistas las cosas de este mo do, puede decirse que el posmodernismo es más un momento autocrítico de carnbio de rumbo de la modernidad, que un movimiento opuesto a ella. Como concepto explicativo el posmodernismo es algo confuso, sin embargo como doctrina anunciatoria es profetica porque conduce, sin lugar a dudas, a un cambio radical del actual modelo del mundo y, consecuentemeate, a un renovacion sustancial de su cultura. Modelo absolutista vigente desde hace mas de quinientos años que repentinamente, en los últimos diez años, un gran número de cientificos, psicologos y sociologos han comenzado a poner en duda. En ciencias fisicas, por ejemplo, los modernos fisicos cuánticos han impugnado seria y responsablemente no solo el determinismo de las leyes conocidas sino también su universalidad, aduciendo que son aplicables solamente a casos especiales y limitados de la realidad total, y que para entender a ésta en su conjunto, es preciso arnpliar los marcos de referencia y las herramientas de análisis actuales. La fisica cuántica ha estremecido el modelo cientifico tradicional planteando cuestiones fundamentales de un modo revolucionario, trastocando radicalrnente la forma como se ha expuesto hasta hoy de modo clásico la modernidad. La liberación de los esquemas rígidos es la base fundamental del postmodernismo, por lo cual es esta corriente renovadora la llamada a promover dentro de la modernidad tecnológica tal liberacion.


El actual modelo del mundo, iniciado hace aproximadamente cincuenta afios, esta llegando a su fin, pero se requerirán quizas de otros cincuenta años más de dolorosas vicisitudes terminales, antes de ver emerger un todavia utópico nuevo modelo. La tarea durante los próximos cincuenta años será mantener la esperanza en esta Utopia, imaginándola y luchando por transformar el sistema social actual en uno nuevo verdaderamente mas participativo, justo y solidario. Los caminos para alcanzarlo no son evidentes, por lo cual todos, sin distincion de raza, edad, nivel social, doctrina politica o credo religioso, debiéramos comprometernos en una multiconciencia mundial para conseguir labrar esos caminos, teniendo claro lo poderosos que son quienes tratan de mantener con un barniz superficial de aparente renovacion, el modelo actual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario