martes, 22 de junio de 2010

07 Caracteristicas de la SOCIEDAD MODERNA





Los actuales estilos desequilibrados de vida de la sociedad moderna, con su compulsivo afán de centralizacion y monopolio del poder, aumento de las jerarquías y homogenización de los ciudadanos en base a una estandarizacion del pensamiento y del deseo, no permiten un desarrollo armónico del mundo, con un claro sentido de igualdad, respeto mutuo y singularidad en la diversidad, fundamento de la ecologia natural. La centralizacion o concentración de poder de la sociedad moderna tiene cuatro aspectos:

1. Centralizacion Económica, donde una rninoría controla la rnayoria de los medios de producción y distribución profundizando la enorrne brecha existence entre los más pobres y los más ricos.
2. Centralizacion Cultural, en la cual de nuevo una minoria, adscrita a los medios de la producción y el comercio, tiene el monopolio de la publicidad y redes de difusión de la cultura (diarios, revistas, radio y television), inculcando a las grandes masas la cultura más conveniente a sus intereses.
3. Centralizacion Politica, bajo la cual los partidos politicos, debilitando su autonomía frente al poder económico que de algún modo los sustenta, dejan sin participación ni control sobre las decisiones a las grandes masas populares.
4. Centralizacion Espacial, referida a la concentración administrativa e industrial en la capital del país o en las grandes ciudades que, al aumentar su población crean enormes problemas arnbientales de tráfico vial, contaminacion ambiental, polución, eliminacion de desperdicios, etc. que deterioran en gran medida la calidad de vida de sus habitantes.

La crisis del rnundo actual refleja una crisis de tipo ecológico que exige la creación de un nuevo equilibrio del mundo social, semejante al equilibrio del mundo natural donde existe una especie de distribucion igualitaria del poder, sin jerarquias. Equilibrio que se vería materializado en una nueva sociedad no excluyente, más participativa, solidaria, justa y humana que, sin prescindir de los naturales roles de trabajo diferentes de sus ciudadanos (jornaleros, empleados, mecánicos, profesionales, empresarios, etc.), fuese justa con sus remuneraciones, con igualdad de oportunidades para todos en educación, recreación, trabajo, autodesarrollo y cultura. Sociedad ecológica que como dice Francisco Vio Grossi, rector de la Universidad Bolivariana, no es un nuevo orden social que vaya a surgir de un acontecimiento histórico (aunque no puede descartarse la posibilidad de que ello pueda ocurrir luego de alguna eventual catástrofe global), sino que lo mas probable es que vaya penetrando progresivaments la sociedad actual, intentando ampliar sus espacios de autonomía en un proceso no exento de tensiones.

Tres son los tipos de males que aquejan al rnundo moderno:
1. Los Males Físicos: Motivados por causas externas, como las dificultades para hallar los medios de subsistencia, la pobreza, las enfermedades, etc. Males que nunca se van a poder eliminar, pero si disminuir. No es posible eliminar, por ejemplo, los dolores físicos, pero sí aplacarlos a través de la medicina. Es imposible eliminar la muerte, pero sí es posible posponerla permitiendo que la mayoría pueda alcanzar la vejez. No es posible subsistir sin trabajar, pero sí es posible mejorar las remuneraciones y las condiciones de
trabajo mediante la justicia laboral y los adelantos tecnológicos. Por lo insuficiente de sus entradas la gran mayoria de los obreros, empleados y aún profesionales, viven esclavizados a sus trabajos, que por ser comunmente repetitivos están bajo la constante amenaza del hastio, las enfermedades laborales (musculares, óseas y vertebrales), y la tension nerviosa (con sus secuelas de hipertensión, taquicardia, úlcera estomacal, colon irritable, diabetes, cefaleas, etc.). Forzados por la necesidad de ganar más dinero para disponer por lo menos de un regular nivel de subsistencia, convierten sus escasas horas libres en horas extraordinarias de labor, viendose impedidos gran parte de su vida a tener un tiempo de solaz con su familia y sus arnigos, dedicarse al ocio productivo, la cultura o el perfeccionamiento interior, debiendo trabajar hasta la vejez acosados por el permanente temor a la cesantia., la falta de medios para educar a sus hijos; o los más desposeidos por la arnenaza del hambre y la indefension total.
La mayoría de los trabajadores no tienen oportunidad de intervenir de algun modo creativo en su trabajo. Convertidos en simples máquinas productivas sujetas a la voluntad del patrón ven como su única satisfacción el pago de fin de mes. La idea del trabajo como una realizacion vitalizadora o un placer creativo semejante al de los artistas, es una idea descabellada y aunque deseada, un rnito irrealizable. Ya al finalizar la vida, tras la jubilación, nuevos temores acosan al hombre: temor al desprecio de la sociedad moderna por los viejos, temor a las enfermedades, a la soledad, al hastio y al aburrimiento, ya que no habiendo tenido mayor experiencia en ello, no saben como aprovechar las horas libres ahora abundantisimas, no quedándoles otro camino qus sumirse en la nostalgia y la desesperanza.
Es indiscutible que la principal arma para los males físicos es la Ciencia, pero desarrollada integralmente para lo cual se depende del apoyo y libertad que se brinde al conocimiento. Libertad expresada como garantia para que todo aquel que quiera estudiar algo tan nuevo y extraño, que no sea reconocido en absoluto por la Ciencia ortodoxa, pueda hacerlo.
2. Los Males de Temperamento: Son aquellos motivados por causas internas como el mal carácter, la ignorancia, la desidia, las pasiones insensatas, el egoismo, la soberbia, etc, que contrariamente a los males fisicos, son posibles de eliminar a través del desarrollo de la voluntad y la autorrealización. (Ver el tema 41 "La Importancia Personal en ESOCIENCIA)
3. Los Males de Poder: O aquellos males hedonistas engendrados por el poder militar, económico o intelectual, raiz de la prepotencia personal, con su cohorte de absolutismo, tiranía e intervención en el libre desarrollo de los individuos y de las naciones, sea por la fuerza de las armas, el bloqueo, el avasallamiento económico o el enseñoramiento psicológico a través del monopolio de la cultura y la educacion. Los males de poder los intensifican en gran medida los males de temperamento de las clases dirigentes. El arma principal para combatir este tipo de males es la reforma de la organizacion del Estado haciéndola más coordinativa que gobernante, de modo que la intervención de un hombre o de un grupo en la vida de otros, se reduzca al mínimo.

Resumiendo podemos decir que nuestras desgracias provienen de dos fuentes: 1. del medio externo al cual estamos sujetos y 2. de nuestra propia personalidad que nos sujeta al control de otros. La sociedad del futuro ha de favorecer en grado sumo el desarrollo de relaciones no discriminativas de tipo ecológico, las cuales sera imposible poner en vigencia si no se produce, a traves del perfeccionamiento del Estado, una fuerte evolucion de la cultura general y un consistente progreso civil expresado como libertad, seguridad, educacion y servicio social.

4 comentarios:

  1. Excelente contenido, muchas gracias.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Cuales son las caracteristica de la sociedad no moderna

    ResponderEliminar
  4. Cuales son las caracteristica de la sociedad no moderna

    ResponderEliminar