lunes, 14 de junio de 2010

02 MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD






"Místicos, poetas y psicólogos, van descubriendo que el hombre es más y puede más que lo que hasta ahora parece. Haciéndonos sentir el carácter limitado, parcial e insuficiente del conocimiento racional, han abierto nuevas posibilidades a la conciencia, invitándonos a la modestia y al asombro." (Bernardino Piñera, chileno, en su libro "El Reencuentro de la Vida"

En una sociedad mercantil y exitista como la nuestra, muchos jóvenes se sienten defraudados por el rumbo cada vez más deshumanizado que ha tomado la modernidad, y frente al utilitarismo de los grandes poderes se revelan, reaccionando en todas partes en contra del cada vez mayor sojuzgamiento de la mente, de la vida y hasta de la muerte. No hallando espacios propios dentro del nuevo culto al dinero y al automatismo engendrado por la técnica moderna, desorientados y sin lideres que los interpreten, muchos jóvenes buscan refugio en unos pocos valores románticos, generalmente irracionales: las sensaciones fuertes, el sexo, las drogas, la delincuencia, soñando con una felicidad compartida que siempre se escapa y termina en un mayor desamparo.

Henry Bergson, filósofo francés, Premio Nobel de Literatura y fundador de la filosofía de la intuición, señaló que “la tecnologia moderna espera un suplemento del alma". "La idea de Bergson consiste en que el avance tecnológico habría producido una extensión frenética de los órganos sensoriales, expandiendo y agrandando prodigiosamente el cuerpo del hombre moderno. Similar movimiento expansivo no habría abarcado, sin embargo el alma que, relegada del mundo del avance tecnológico, vería impotente como el nuevo cuerpo del hombre, entregado con fascinación a la máquina y la técnica, crece indefinidamente y logra progresos tan sorprendentes como desconcertantes." (Gustavo Cárdenas, de la UNIACC)

Un potente movimiento renovador se ha iniciado en el mundo en respuesta a esta carencia; extraña mezcla de física cuántica, psicología, religiones orientales, ecología, etc. que "refleja el cansancio de un mundo materialista,la tristeza de un mundo escéptico, la angustia de un mundo violento y lleno de peligros, y el anhelo de paz, seguridad y comunión”, como bien lo expresara Bernardino Piñera. Movimiento de corte post-moderno que poco a poco ha ido haciéndonos redescubrir la Naturaleza, invitándonos a mirarnos hacia adentro en armonía con el afuera, y a cultivar la semilla de un mundo más solidario y feliz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario